Entrevista Miquel Fernández
1- ¿Actuar o escribir?
Es
muy difícil elegir. Aunque toda mi vida la he dedicado al mundo de la música,
la lectura siempre ha sido una gran inspiración, refugio y fuente de
inspiración enorme. Con la pandemia se ha despertado la parte más introspectiva
y recogida de mí, mi faceta como escritor, un arte en el que el público
disfruta tu obra de forma más individual e íntima. De todas formas, elegir
ahora entre las dos sería imposible.
2- ¿Cómo te decantaste por el mundo de la escritura?
Antes de ser músico, a los catorce años, ya escribía poesía y cuentos breves. Algunos de ellos llegaron a convertirse en parte de las primeras canciones que compuse. Con el confinamiento he tenido la suerte de disponer de un tiempo que no había tenido hasta ahora y me ha servido para ordenar y recuperar ideas y cuentos a medio escribir. Esta época ha sido la clave para lanzarme a publicar mi primer libro.
3- “Los últimos años” trata el tema del crecimiento desde una perspectiva bastante diferente a la habitual, ¿En qué te inspiraste para escribirlo?
En las diferentes etapas de mi propia adolescencia. A medida que ha ido pasando el tiempo y he tomado perspectiva lo he tratado con más toques de humor y sarcasmo, más que nada al ver la importancia que tomaban cosas que en realidad eran muy superficiales, pero aún y así te marcan la vida.
4- De los 23 relatos que componen el libro, ¿Cuál es tu favorito?
No
me podría quedar con uno en concreto. Hay cuentos que reflejan de forma muy
fiel lo que realmente me ocurrió o sentí o pensé, pero decir cual sería vetar
la imaginación de los lectores, así que eso se lo dejo descubrir a ellos.
5- Si lo tuvieras que definir en una frase, ¿Cuál sería?
Con
el tiempo, incluso los malos momentos se vuelven buenos recuerdos porque
también forman parte de lo que te ha hecho ser quien eres hoy.
6- ¿Qué géneros te gusta tratar más a menudo?
La
ciencia ficción sin lugar a duda. Es la temática que más me hace soñar y
disfrutar. Curiosamente, no ha sido el campo del que ha tratado mi primer
libro, pero todo se andará.
7- ¿Tienes pensado escribir alguna obra para un proyecto próximo?
Tengo
bastante avanzado un libro de ciencia ficción sobre una utopía a largo plazo.
Lo voy construyendo poco a poco a modo de cuentos relacionados. En eso el
formato lo he mantenido.
8- Además de escribir libros, has escrito canciones; ¿Hay mucha diferencia a la hora de crear uno u otro?
He
escrito muchas más canciones que cuentos y suelen fluir de forma diferente. Una
canción me es más fácil porque dispongo de muchos recursos que hace muchos años
que son mi propio “lenguaje”. Hay canciones que tardan meses o incluso años en
estar terminadas, y luego hay otras que en unas pocas horas ya están completas.
Cuando escribo cuentos siento muchas más dudas por cuando terminado porque para
percibirlo por completo se necesita una perspectiva diferente. Una canción dura
pocos minutos, una lectura puede durar horas o días o semanas y puede esconder
errores de gramática o argumento que pueden pasar desapercibidos, aunque en tu
cabeza lo tengas muy claro.
9- ¿Cantas las canciones que escribes?
Canto
todas las canciones que he escrito y muchas otras que me gusta versionar con
diferentes bandas y grupos en los que toco.
10- Antes hemos hablado de las diferencias, pero ¿hay similitudes entre la escritura y la música?
Creo
que si, totalmente. Ambos explican una historia, tienen un mensaje que
transmitir y lo que cambia es el cómo y las posibilidades de cada formato
artístico. Creo que en los dos es imprescindible entender qué quieres contar.
11- ¿Dónde se pueden comprobar tus obras?
En Spotify (Acústiquem), Instagram, Facebook y web:
Instagram.com/acustiquem
Instagram.com/miquelfdz
Facebook.com/acustiquem
12- ¿Dónde pueden encontrarte mis lectores?
En
Instagram.com/miquelfdz atiendo todos los mensajes que me llegan, y me encanta
conversar con ell@s. También pueden conseguir mi libro en la página web de
Círculo Rojo: https://editorialcirculorojo.com/los-ultimos-anos/
Bueno desde aquí, el pequeño rincon de lecthoracompulsiva quiero darte las gracias por dejarme conocer tu obra, por esta entrevista y por tu gran aportación a la cultura.
Ojalá todo esto del Covid-19 pasase para poder volver a vivir la cultura al 100%100.
Comentarios
Publicar un comentario