Entrevista Axel Drojan
1 - ¿Qué fue lo que te hizo comenzar a escribir?
La lectura de La vida es sueño, de Calderón de la
Barca. Ese teatro me llevó a la escritura, aunque creo que fue ella la que vino
a mí. Después de leer esa obra, comencé con la lectura de Carrie, de
Stephen King, colofón para comenzar a probar con la dramaturgia, poesía, y, por
último, la narrativa, que es con lo que más cómodo me siento. No obstante,
tengo en mente escribir algunas poesías y algunas otras cosas.
2 - ¿Cuánto tiempo tardaste en escribir tu obra?
Bueno, cada vez soy más consciente de que el tiempo que uno
invierta en su trabajo no debería ser una ventaja cara al futuro o una
desventaja. Aunque sí que es cierto que tardé unos tres meses en escribirla.
Claro que, al cabo de casi un año, vino la corrección para la publicación, por
lo que en total podría decir que cuatro meses.
3 - ¿Por qué decidiste ponerle el título de Morten?
Pues la verdad es que no tenía previsto ponerle ese nombre,
ya que antes de convertirse en una novela era un relato de unas pocas páginas.
Sin embargo, Noelia me recomendó seguir escribiendo la historia y se convirtió
en una novela. Antes se llamaba «El monstruo del armario», pero le faltaba
algo, fue entonces cuando bauticé al ente «Muerte». Aún así, no me convencía de
la potencia del nombre, porque buscaba algo que con solo leerlo diera un
mensaje, por lo que lo traduje al latín. Puede que sea una tontería, pero a mí
me gustó más «Mortem», tenía más fuerza.
4 - ¿De dónde nació la idea?
Todo el mundo padece estrés, pero en dosis elevadas y
continuada se transforma en ansiedad. Pues bien, es de ahí de donde saco la
idea de Mortem. Son miedos personificados capaces de destruir a una
persona en un abrir y cerrar de ojos. Me imaginé qué pasaría si un ente
(Mortem) arremetía con todas sus fuerzas contra unos adolescentes (Marcos,
Talisma y José). Día tras día se fue desarrollando hasta que terminé la
historia.
5 - Tiene una trama muy potente, que hasta el final no se
descubre, ¿Te costó que fuera así?
Claro, al ser mi primera historia de envergadura me costó
absolutamente todo. Es cierto que hay partes que las escribí muy rápido, pero
hay otras que me costaron sus días —y casi noches— en poder desarrollar como
quería. Es más, el final, en un primer momento, no era así. Terminaba de una
manera muy brusca, como si quisiera terminarla rápido. Todo se debió a la falta
de experiencia en escribir una novela. Pero con la ayuda de Noelia, que fue —y
es—, la persona que me ayuda en descubrir dónde me he podido equivocar, se
corrigió hasta darle la forma que tiene.
El final me surgió tal y como surgen los sueños, aunque en
este caso es una pesadilla. Fue interesante y complicado atar los cabos que hay
en toda la historia.
6 - Empezaste con tres protagonistas que son los que dan
vida a la trama y terminaste con dos, ¿Desde un principio tenias esa idea o
surgió?
Surgió. Llegó un momento en el que uno de ellos me estorbaba
para avanzar, por lo que descubrí que sería de ayuda desde otro punto de vista.
Así que, no me tembló el pulso para quitarlo de en medio y encomendarle otro
trabajo. Aunque fue él el que me dijo lo que quería hacer.
7 - ¿Qué personaje te costo más crear?
Mortem, sin lugar a duda. Hay momentos en el que me lo pasé
genial, y otros que no tanto. Se me hizo duro algunas escenas en las que Mortem
hace de las suyas, la verdad.
8 - ¿Con qué frase describirías tu obra?
Un libro para pasarlo
bien y ponerte a prueba.
9 - ¿ Tienes pensado escribir una nueva obra en el futuro?
Concretamente, estoy terminando una antología de relatos;
pero no de historias sueltas, hay una conexión entre todas ellas, claro. Es un
libro con historias un poco Pulp.
10 - ¿Dónde pueden conseguir tu historia mis lectores?
Pueden adquirirla en Amazon, La Casa del Libro, Google (solo
en digital), El Corte Inglés…
Y si desean una dedicatoria pueden escribirme a mi correo
para hacerles llegar una en digital. Pero si lo quieren adquirir en papel y que
se lo dedique, pueden escribirme por privado: aún tengo libros disponibles.
axeldrojan@gmail.com
11 - ¿Dónde pueden seguirte a ti?
Pueden seguirme en Instagram (@axeldrojan), Twitter (@axeldrojan)
y en Facebook (Axel Drojan).
Comentarios
Publicar un comentario