Entrevista Leticia Sierra
1 - ¿Qué te motivo para ser escritora?
Escribo desde que tengo uso de la razón. Con seis años escribía cuentos. Con quince me enamoré del teatro de Alejandro Casona y escribí mi primera obra de teatro. Con dieciocho, comencé a estudiar Periodismo y, en cuanto me licencié, comencé a trabajar en un periódico. No he dejado de escribir nunca, en realidad.
2 - ¿Cómo te introdujiste en el mundo de la escritura?
Más bien cómo me introduje en el mundo de la novela y en el mundo editorial en el que estoy. En el mundo de la novela por una necesidad de poner sobre el papel la historia que me bullía en la cabeza desde hacía unos años. Y, tengo que decir, que para ello necesité un empujón de mi marido pues no me decidía a hacerlo. Y en el mundo editorial estoy gracias a que Mónica Carmona, directora de Carmona Literary Agency. Mónica leyó mi manuscrito y decidió representarme. Fue ella la que me introdujo -a mí y a mi Animal- en este maravilloso mundo editorial.
3 - Tu obra Animal está siendo un éxito,
¿Por qué decidiste ese título?
Porque en mi novela el lector se va a sumergir en el lado más oscuro del ser humano. Es una bajada a los infiernos, en donde quedan al descubierto los peores instintos de nuestra especie.
Animal es
una historia sobre los límites -en ocasiones tan frágiles - de la moral humana.
Todos llevamos un animal dentro, dormido, latente, y no es tan difícil que se
nos despierte y domine nuestro lado humano.
Lo que
pretendo es que el lector se pregunte hasta dónde sería capaz de llegar ante
determinadas situaciones o circunstancias, si cruzaría esa línea tan fina que
diferencia al ser humano del animal, de la bestia.
La lectura final es que somos vulnerables a
la maldad y me encantaría colar en la mente del lector esa reflexión de manera
que, al terminar el libro, se descubra a sí mismo preguntándose quién es el
verdadero animal del libro: ¿el asesino o la víctima?
4 - ¿En qué te inspiraste para crear esta
historia?
En un momento muy puntual de mi vida mi animal interior se despertó de forma muy virulenta. Tanto que deseé acabar con la vida de una persona y planeé cómo hacerlo. Esa sensación de perder el control sobre mi parte humana fue lo que inspiró la novela; el hecho de comprobar mi propia vulnerabilidad, mi propia fragilidad. Animal fue la manera de canalizar esa rabia, esa ira descontrolada. La historia que cuenta Animal no es autobiográfica en ningún sentido, es ficción, pero nace de la necesidad de dormir, de aplacar a mi animal sin hacer daño a nadie. Y el papel, a veces, también sana.
5 - ¿Desde un principio tenías clara idea o
según escribías se formaba?
Cuando me pongo a escribir la idea ya está
totalmente formada en mi cabeza: inicio, nudo y desenlace; personajes y
capítulos. Para mí es fundamental tener todo claro e hilado antes de
enfrentarme al folio en blanco.
6 - Mezclas dos géneros como thriller y
novela negra, ¿es complicado realizar dicha mezcla?
Mi novela es más un thriller o novela
policiaca que novela negra. En Animal tanto los escenarios como los personajes
son cercanos, cotidianos, de andar por casa. No hay traumas pasados ni
presentes en ellos. Son personajes con los que el lector podría identificarse
sin problema, son personajes que compran el pan y la leche para desayunar, que
tienen problemas domésticos como los que tenemos todos y sus trabajos son de
los más normal: un policía del CNP, con un trabajo rutinario, a veces, y otras
frustrante; y una periodista local, que ha de llenar una página diaria en un
periódico de provincia, con un jefe que le toca las narices constantemente.
7 - Está ambientada en Asturias, ¿por qué decidiste esa localización?
No se me ocurre una mejor que
Asturias para investigar un crimen y que Olivia Marassa y el inspector Castro
se luzcan en las páginas de Animal. Asturias
es mi tierra y la región en sí misma tiene atractivo más que de sobra para
resultar atrayente como escenario de una novela: tiene interés cultural,
histórico, arquitectónico, gastronómico, paisajístico...
Asturias merece por mérito propio estar en la palestra literaria.
8 - ¿Con qué frase describirías tu obra?
Todos llevamos un animal dentro y si se
despierta puede devorar nuestro lado humano.
9 - ¿Con qué personaje de tu novela te identificas más?
Con la periodista, Olivia Marassa. Hay mucho de mí en ella a nivel personal -carismática, cabezota, leal, pesada, persistente por no decir toca narices- y a nivel profesional -trabajadora, nunca se rinde, honesta y con una ética profesional indestructible-.
10 - Olivia Marassa es la
protagonista de tu novela, pero no es la única mujer con fuerza, ¿verdad?
Me gusta que me hagas esa pregunta porque mi intención no era darle el protagonismo a Olivia. De hecho, pretendo que Olivia comparta protagonismo con el inspector Agustín Castro y por ello ambos investigan lo mismo, al mismo tiempo y en paralelo; cada uno en su campo. Pero casi la totalidad de los lectores de Animal han relegado a un ligerísimo segundo plano a Castro porque, al hacer suya la historia, han percibido más fuerza en el personaje de Olivia que en el de Castro. Y es un hecho que me ha sorprendido mucho y me ha resultado muy interesante.
En cuanto al resto de personajes femeninos, efectivamente todos tienen carácter y fuerza: la prostituta, Guadalupe que no se resigna a continuar con una vida de mierda y pelea por salir de ella; la proxeneta Alina, que se inició como prostituta y su forma de sobrevivir en subiéndose a un carro -equivocado, eso sí- del que no la puedan bajar; la juez, Dolores Requena que no se conforma con instruir el caso y firmar mandatos judiciales, sino que quiere estar al pie del cañón y participar de la investigación criminal…
11 - ¿Con qué personaje
empatizas más?
Con el asesino. Las razones se las dejo al lector cuando lea el libro.
12 - ¿Qué personaje te
costó más crear?
El de la víctima, Guzmán Ruiz porque es el único personaje que no tiene voz propia. Guzmán Ruiz aparece muerto ya en el primer capítulo y su voz, su forma de ser en el presente y en el pasado se la van dando el resto de personajes. Guzmán Ruiz va tomando forma conforme van apareciendo personajes en la trama. Y me resultó complicado que no fuera un personaje plano, sin color; me resultó complicado darle vida a un cadáver desde el primer capítulo.
14 - ¿Habrá nueva obra en un futuro?
Esa es mi intención. En ella estoy trabajando, pero aún hay que darle un poco de tiempo y de recorrido a Animal. Salió en enero. Aún es pronto para una nueva novela.
15 – Has dicho que colaboras con “Carmona
Literary Agency”, ¿Puedes contarnos de qué forma colaboras?
No colaboro. Me llevan de la mano. Carmona
Literary Agency es la agencia literaria que me representa. Su directora, Mónica
Carmona, es maravillosa como persona y una crack como profesional. Gracias a
ella mi gato está en todas las librerías de España y, en breve, también de
Grecia, traducido al griego.
16 - No es fácil encontrar a alguien que
hable de agencias literarias, ¿Me podrías explicar brevemente sus funciones?
Solo te puedo hablar de la agencia que me representa a mí y con la que me iría al fin del mundo y, básicamente, su función es ofrecer y tratar de vender los derechos de tu obra a las editoriales. Tanto derechos en castellano, como derechos de traducción. Además, vela porque las condiciones económicas, de promoción, de distribución…sean lo más favorables para el autor y para su obra.
17 - Recientemente has organizado una charla para promocionar tu libro, ¿Qué dificultades tiene hacerlo en las circunstancias actuales de restricciones?
A causa de las restricciones sanitarias la
promoción del libro prácticamente se hace exclusivamente vía on line. Se han
limitado mucho los eventos literarios en general: presentaciones, firmas,
encuentros… La dificultad está en que pierdes el contacto presencial con los
lectores, ese intercambio de opiniones mientras firmas un libro, ese contacto
humano. Las redes sociales se están convirtiendo en una buena herramienta para
paliar esa carencia, para acortar distancias, pero obviamente, no es lo mismo.
18 - ¿Dónde pueden encontrarte mis lectores?
Tengo perfil de Instagram (@lsierradorado),
en Facebook (@leticiasierradorado) y en twitter (@letiestilolibre)
19 - ¿Dónde pueden adquirir tu obra?
En cualquier librería de España y en todas
las plataformas digitales.
Comentarios
Publicar un comentario