Entrevista Miquel Casals
1 - Autor de varios libros ya publicados, ¿Qué te motivo a introducirte en el maravilloso mundo de la escritura?
Mi amigo Carlos,
ya fallecido, era como un hermano para mí. Él, tras leer un libro de relatos
que escribí (Abro Mi Espíritu) y que no comercialicé porque lo doné a Cáritas,
me animó a que escribiera novelas. Carlos era un lector voraz y como gran amigo
que era, siempre me procuraba decir lo que pensaba. Me gustara o no. Y respecto
al libro de relatos, me dijo que le había gustado mucho. Que escribía bien y
que por tanto me animaba a probar en publicar novelas. En principio no le hice
caso. Poco tiempo después, al morir tras una grave enfermedad, me decidí a
hacerlo como homenaje a él. Y ¿Quiénes Somos?, mi primera novela se la dediqué
a él, tal y como figura en una de las primeras páginas de la misma.
2 - Una de tus obras es ¿Quiénes somos?,
¿Qué puedes contarnos de ella?
Es una novela de novelas. Básicamente está
compuesta de dos historias en la que una de ellas está presidida por el odio,
la venganza, el materialismo. Los personajes que encarnan estos sentimientos,
son un abogado (Ramiro) sin escrúpulos que regenta un bufete que se nutre de
clientes de clase alta. Soraya, una antigua maestra de escuela tras la cual
encontramos una mujer con un pasado muy cruel y que repercute en su vida y en
quien la rodea. En la “otra” historia, Ida, una joven que lo deja todo para
cuidar a su madre gravemente enferma. Ida encarna, la dedicación, el amor, el
perdón… Toda la novela está envuelta, eso sí, en un halo de distintas
situaciones misteriosas y sobre todo con desenlaces muy sorprendentes.
3 - No es una novela al uso, ¿Qué mensaje
pretendías mandar con ella?
La portada de esta novela es muy sencilla.
La preside únicamente el color negro y el blanco. La novela es puro contraste,
puro antagonismo. El mal lo conocemos mejor cuando conocemos el bien, y
viceversa. La “luz” que irradia Ida es mucho más potente cuando antes hemos
“conocido” a Ramiro y a Soraya. Valoramos más y mejor el blanco en tanto en
cuanto conocemos el negro.
4 - Un poder oculto se basa en las
actuaciones de las grandes élites de poder, ¿Qué se puede esperar de esta
premisa?
El Poder Oculto tiene su propia historia y
no me refiero a la sinopsis. Durante 30 años trabajé en distintos Bancos de
Inversión y por mis manos pasaron ingente cantidad de patrimonio para
gestionarlo a través de los mercados financieros. He sido un hombre siempre
muy…curioso y jamás me limité a cumplir mi trabajo sin más. Me gustaba saber el
porqué de algunas reacciones que se producían en los mercados y desde el inicio
del segundo milenio se produjeron movimientos muy fuertes paralelamente a otros
movimientos que han sacudido nuestra sociedad. En los mercados financieros se
producen “unos ruidos” muy distintos unos de otros, y hay que saber
distinguirlos. Sabiéndolo, se puede saber si un movimiento brusco en los
mercados ha sido…convencional o “normal” o si bien ha sido como consecuencia de
unas “manos” llamémosles “fuertes” y muy poco convencionales. A raíz del crash
de los años 2.007/2.008 me interesé en averiguar qué hubo detrás de aquella
catástrofe del sistema financiero que supuso la eliminación de gran parte de la
clase media. Recordé qué se decía en los foros económicos años antes y… en fin
inicié una investigación a solas, con absoluta discreción y llegué a una
conclusión. El Poder Oculto es, pues, una novela en la que intento explicar qué
ocurrió, basándome en métodos reales, que existen. Hay una gran barrera entre
los mercados financieros y la opinión pública. Y ahí lo dejo…
5 - Un complot letal que empieza con el asesinato de su marido, ¿Qué se puede esperar a partir de esta premisa?
“Complot Letal” es la continuación de El
Poder Oculto, pero se trata de un thriller. Los personajes son los mismos.
Alguno de ellos ya “vienen” de la primera novela (¿Quiénes Somos?) Dedico solo
tres capítulos a hechos acaecidos desde finales del siglo XX hasta “hoy”. Todos
los demás capítulos conforman una trama de misterio, intriga…ya desde la
primera línea de la novela, y no exagero. Las sorpresas en los desenlaces
culminan la que yo considero, humildemente, un muy buen thriller.
6 - En ocasiones apareces en la obra como un personaje más, ¿Qué implica esto para el desarrollo de la novela?
Sí. Es cierto. Sobre todo, esto ocurre en
“El Poder Oculto”. Es una manifestación de compromiso y de complicidad en lo
que cuento en la novela. Es una manera de decir a los lectores:” Me hago
responsable de lo que aquí leéis y podéis interpretar”. Es obvio que todo lo
que escribe cualquier escritor es de su autoría y no debe hacer falta que sea
recordado. Parece absurdo. Pero no lo es en mi caso. En absoluto. Sé por qué lo
digo…
7 - Y ahora vamos con tu última novela, que
es la primera entrega de una trilogía, la carpeta roja.
Un profesor de Filosofía y Humanidades ve como su vida cambia radicalmente por una carpeta, ¿De donde surgió la idea?
Más que una trilogía…pretendo que sea una
serie. No sé si serán dos, tres o cuatro novelas. No lo sé, de verdad. La idea
es completar lo que necesito escribir y dejar escrito públicamente. En mi caso
no concibo escribir sin mi “fórmula” innegociable cuyo objetivo ha de ser sí o
sí: entretener e invitar a la reflexión a los lectores. La Carpeta Roja es una
novela que también tiene su parte de “no ficción” en una historia ficticia. El
mensaje pretendo que sea claro y con formas entretenidas y que se produzca este
efecto de “enganche” entre novela y lector y que tanto anhelamos los que
leemos.
8 - ¿Cuál fue el proceso creativo para crear la obra?
El mismo que en todas las novelas que he
publicado. Es responder, básicamente, dos preguntas: “¿Qué quiero escribir?” y
“¿cómo quiero escribirlo?” Las respuestas serán el armazón de lo que lea e
interprete el lector o lectora.
9 - ¿Por qué decidiste ambientar parte de la novela en México y España ?
Conozco la historia de la organización o
sociedad que está detrás de…”La Carpeta Roja”. Y nunca mis escenarios son
casuales. No puedo dar más detalles…pero creo que se me entiende bien. El
Estado de Tlaxcala (México) es un buen escenario para la novela…
10 - ¿Desde un principio tenias claro que
sería una trilogía?
Desde el inicio tenía claro que dosificaría el entramado total que quiero transmitir. En eso estoy.
11 - ¿Qué personaje te gustó más crear?
De esta nueva serie que iniciamos con La
Carpeta ROJA aún es pronto para saber qué personaje me habrá gustado más crear…aunque
el que encarna Amane le tengo mucho respeto…En la trilogía anterior, “mi”
personaje es, sin duda, Ida.
12 - ¿Está inspirada en hechos reales?
Es una novela, La Carpeta Roja, distópica y lo será la serie. Se basa en que a través de mis conocimientos (humildes) transmito “mi” visión de un futuro no muy lejano y que representará tener frente a frente una realidad que nos recordará a un pasado muy lejano…o no tanto.
13 - ¿Tienes pensado escribir un libro en un
futuro próximo?
Ya estoy trabajando, desde hace meses, en la continuación de “La Carpeta ROJA”.
14 - ¿Planeas hacer proyectos distintos a un
libro?
Tengo 62 años. No puedo ni debo hacer
proyectos distintos a lo que estoy haciendo ahora. Me gusta escribir y leer y
no me planteo hacer otra cosa.
15 - ¿Dónde se pueden comprar tus libros?
Todos mis libros se pueden adquirir a través de amazon, La Casa del Libro, El Corte Inglés…y en todas las grandes librerías. Cualquier duda al respecto solo tienen que visitar mis cuentas en Facebook.
16 - ¿Dónde pueden encontrarte tus lectores?
En Facebook y en twitter… y también en la
calle. Estaría encantado de conocer a todos mis lectores y lectoras.
Espero que os haya gustado tanto como a mí esta entrevista, espero que al descubrir este autor, descubráis sus obras.
Por que como siempre digo, un autor es más que sus obras, y las obras son más que su autor.
Feliz domingo!
Maravillosa entrevista y maravillosas tus obras Miquel Casals planas.
ResponderEliminarMuchas gracias!
Eliminar