Entrevista Josas Ariño
1 - ¿De dónde viene tu vena de dibujante?
Desde bien pequeño ya dibujaba. Iba a una academia de dibujo
con mi madre, me gustaba dibujar cómics, incluso adaptaba películas de memoria
al formato cómic. Un poco más adelante con unos 12 años hice un curso de
Dibujante de Cómics por correspondencia. Supongo que al ser hijo único y pasar
bastante tiempo en casa, la música, el cine y la lectura hicieron que me
interesase no solo dibujar si no, además, secuenciar esas imágenes para que
contasen algo.
2 - ¿Desde cuándo llevas en el mundo de la escritura y
diseño?
Como te digo, desde que recuerdo siempre he dibujado.
Concursos, colaboraciones, fanzines… nunca he parado. Hacia el año 2010 incluso
monté con un amigo, “Los Ilustrados”, una empresa de ilustración y diseño en la
que recibíamos encargos de todo tipo. Tres años más tarde, terminó la empresa y
decidí centrarme en mis cómics. Así empecé a escribir “Yaya Terror”.
3 - ¿De dónde viene la idea para crear tu cómic Yaya terror?
Estamos en diciembre de 2013 y la crisis en España es
brutal. Tenía necesidad de contar lo que estaba ocurriendo, pero desde el punto
de vista de la ciencia ficción con un toque gamberro. Me sentía enfadado, igual
que muchas personas y quería dibujar sobre rebelión con un estilo underground,
haciendo una crítica a la política y a los que nos habían llevado a esa
situación. Sin embargo, no quería un típico cómic social, si no que quería que
fuera una locura total con dimensiones intergalácticas, mucho humor y un toque
macarra, tan necesario en estos tiempos en que parece que todo debe ser
políticamente correcto.
4 - ¿Te inspiraste en alguien para crear el personaje de la
Yaya?
Pues me inspiré en mi yaya Martina, a la que durante muchos
años vi en su casa vestida con una bata rosa. Era una persona con mucha energía,
incluso con 99 años se teñía el pelo y al igual que a Nicolás también me
invitaba a pastas y Coca Cola cuando iba a verla.
5 - ¿Qué es lo que buscas transmitir con él?
Busco transmitir la incertidumbre a la que nos enfrentamos
cada día cuando nos levantamos. Creemos que sabemos cómo se va a desarrollar el
día, pero a veces, un día normal, la persona más insospechada, como es una
abuela de 90 años, puede hacer que todo cambie. Siempre hay factores que se nos
escapan. En “Yaya Terror” el lector se enfrenta a esa inestabilidad, esa montaña
rusa del no saber qué te espera al volver la página.
6 - Actualmente tu obra se ve mucho por Instagram, ¿Qué se
siente al ver que tiene buena aceptación?
Es maravilloso. He pasado como quien dice, de la soledad del
corredor de fondo, después de seis años trabajando en “Yaya Terror” sin mostrar
nada, a empezar a mover mi trabajo en redes y ver que gusta a la gente, tanto
mi personal estilo de dibujo, como mi forma de contar historias. Es genial
recibir ese “feedback” de los lectores, y anima mucho a seguir trabajando cada
vez mejor.
7 - ¿Crees que es una buena de promocionar tu obra?
Por supuesto. Cada día más gente me conoce y como
consecuencia, más personas van a leer y comprar mis cómics. Es un trabajo a
largo plazo, pero merece mucho la pena saber que no estás solo y que tu obra
interesa. Además, también vendo mis cómics firmados, con seguidores que me han
contactado a través de DM.
8 - Actualmente te encuentras escribiendo una nueva obra, “Yogur
Olé”, ¿Qué puedes contarnos de ella?
“Yogur Olé” quiere ser un paso adelante en mi forma de
contar historias. Va a ser un cómic underground, macarra, con toques
surrealistas de ciencia ficción y por supuesto con crítica social, en este caso
al mundo de los móviles y a las grandes corporaciones que manejan el mundo.
9 - Sé que lleva mucho trabajo ya que lo realizas a mano
100% pero, ¿Sabes fecha de lanzamiento?
Cada página me está llevando aproximadamente 20 horas, así
que, si sigo trabajando a este ritmo, calculo que estará terminado para finales
de 2023. Ojalá pudiera tenerlo antes, pero a fecha de hoy, eso te puedo decir.
Página dos de "Yogur Ole"
10 - En un futuro, ¿Te atreverías a escribir una obra que no
fuese un cómic?
Los cómics son mi pasión y ahora mismo no quiero dedicarle
tiempo a otra cosa. De todos modos, esta vida es muy larga y nunca se puede
descartar nada. De hecho, antes de empezar el dibujo de un cómic siempre hay un
trabajo de guion previo en el que paso varias semanas.
11 - ¿Dónde pueden encontrar mis lecthores tu obra?
“Yaya Terror” puede comprarse tanto en formato ebook como en
formato impreso en las principales webs como Amazon, Fnac, La Casa del Libro,
El Corte Inglés… y en un montón de páginas más que encontrarán si lo buscan en
Google. Asimismo, también pueden pedirlo en su librería habitual y en un par de
días se lo traerán. La verdad es que está teniendo una distribución fantástica,
estoy contentísimo ya que me parece un aspecto fundamental.
12 - Y por supuesto, ¿Dónde pueden seguirte?
Pueden seguirme a través de mis páginas de Josas Ariño Comic
Artist en Facebook y en Instagram
Facebook https://www.facebook.com/josasarino.comicartist
Instagram https://www.instagram.com/josas.arino/
Comentarios
Publicar un comentario