Entrevista Pedro Galvan
1 – La primera
pregunta es sencilla ¿Quién esta detrás de “Aquella noche de verano”?
Pedro Galván, amante de la lectura y de los libros incluso antes de aprender a hablar. Lo de la escritura vino después, en mis primeros años de adolescencia, como una necesidad de contar las historias que se me pasaban por la cabeza.
También como desahogo y como una manera de entender la vida. Escribir es la actividad que me ha ayudado a encontrar las partes más bonitas de la vida.
Poempedro también está detrás de Aquella noche de verano, porque sin esta parte de mí que muestra lo que escribe en prosa poética en instagram, no habría salido a la luz, ni siquiera de la forma en la que lo hizo.
Aquella noche de
verano terminó siendo lo que es gracias a la libertad que me ha blindado las
redes sociales. A no temer escribir lo que escribo, ni escribir como lo siento.
El libro surgió en un principio como una manera de transformar mis recuerdos en
prosa poética, pero cuando Postdata Ediciones me dio la oportunidad de leer un
manuscrito, me puse a trabajar con él de nuevo, puliéndolo y dándole la forma y
la estructura con la que ha llegado a las librerías.
2 – La segunda es
evidente, ¿Qué te motivó a escribir tu poemario?
Como os adelantaba en la pregunta anterior, Aquella noche de verano surgió como una manera personal de plasmar los recuerdos vividos en esta época del año.
El verano en mi vida ha significado muchas cosas. Desde amistad y liberación, pasando por autodescubrimiento, amor y miedo.
Así surgió el poemario, como una forma de plasmar todo esto. Después, al trabajar con él para que llegase, primero a la editorial y después, a vosotros los lectores y lectoras, le di la forma y la estructura que actualmente tiene. Siempre me ha gustado contar historias, así que me parecía interesante narrar una historia en forma de prosa poética.
Por supuesto, quería mantener la esencia original. Seguir tocando los
temas que fueron la semilla del poemario. Así qué Aquella noche de verano
muestra una historia de amor en una multitud de sentidos. No es un poemario que
recoja un recopilatorio de poemas, si no que cuenta una historia, desde el
primero hasta el último.
3 - ¿Es un poemario basado
en una vivencia real o fruto de diferentes vivencias?
Fruto
de diferentes vivencias. Cada poema está basado en hechos reales, ya sea por
experiencias propias o de personas muy cercanas a mí. La historia que se cuenta
anda entre lo real y lo literario. He querido representar una historia de amor
con unas enseñanzas muy importantes: sentir libremente y el amor hacía uno
mismo.
4 - ¿Tienes algún
secreto o recuerdo para tu inspiración?
Mi
secreto es leer, escribir, borrar y volver a escribir. Y leer de nuevo. Aparte
de eso, mi horario favorito para escribir es por la noche, aunque debido al
trabajo y a las clases, estoy cambiando este hábito.
5 - ¿Qué se puede encontrar la gente en tu poemario?
Una
historia de amor en una amplitud de sentidos. Amor de verano, hacía los amigos
y la familia, hacía uno mismo. Constelaciones, olas de mar... No puedo desvelar
mucho, jajajaja.
6 - ¿Qué buscas
transmitir con el?
Mi
intención es hacer que los lectores viajen a sus mejores recuerdos, que se
envuelvan en un verano eterno y traigan de vuelta todas estas emociones que
nacen en esta época del año.
En verano nos sentimos más libres de cargas y de rutinas, al menos, a ciertas edades. Luego, cuando vamos creciendo es un poco distinto, pero aun así, creo firmemente que el verano es una época en la que todos pensamos “tiene que ser el mejor verano”. Siempre queremos hacer de nuestro verano el mejor de todos los vividos.
Nos permitimos sentir con mayor intensidad, nos abrimos a nuevas
experiencias, personas, viajes. Entonces, lo que quiero es que los lectores y
lectoras se envuelvan de toda esta energía. Que la traigan de vuelta.
7 - ¿Crees que las
noches de verano dan para muchas historias?
Para
una infinitud de historias. Los veranos están llenos de tantas cosas, que sería
imposible recabarlas en un millón de libros. Nos quedaríamos cortos. Justo
también por lo que te decía. Que queremos hacerlos inolvidables y nos
permitimos vivirlo.
8 – Tu poemario es perfecto
para leer en esta época del año, ¿Crees que podría ser también especial en otra
época?
Sí, aunque hable del verano, puede leerse en cualquier época. Es una buena manera de traer esos sentimientos y emociones en una tarde de frío o de lluvia.
El mensaje
que quiero transmitir es importante tenerlo presente cada día del año. Y a
todas las personas nos gusta sentir que el verano sigue latiendo fuerte,
jajajaja.
9 – Tiene una portada
maravillosa, ¿Fue decisión tuya?
Es una creación de @LilyVainyla. Le expliqué de qué trata el libro, de la historia que contiene y de alguno de los elementos presentes.
Con eso, fue capaz de hacer una portada que representa a la perfección la esencia del poemario. Estoy muy feliz por su trabajo y por el trato tan cercano que tuvimos en todo momento durante la creación de la portada.
Yo puntualicé algunos detallitos, como el
color del pelo que me gustaría que tuviese el chico y que apareciesen
estrellas, por lo demás, todo se debe al trabajo de Lily.
La primera vez que la vi terminada me quedé en shock. Tanto por el diseño como por sentir que cada vez estaba más cerca el hecho de que mi poemario, el primer libro que publico, estaría en las librerías.
A día de hoy, dos meses y medio
después, todavía me cuesta creérmelo.
10 - ¿Con que frase
definirías tu obra?
Sí me permites, voy a utilizar uno de los poemas del libro.
Aquella noche de
verano
las estrellas
brillaban en nuestra habitación.
Aquella noche de
verano
fue la más corta de la
estación.
11 - ¿ Donde se puede
conseguir tu obra?
Puede comprarse en cualquier librería, desde la web de la
editorial, en La Casa del Libro, en Amazon y en el Corte Inglés (aunque en este
último hay un error en el catálogo y aparece el nombre de otro autor).
12 - ¿ Donde pueden
encontrarte mis seguidores?
Actualmente, la red social que uso en relación a la
literatura es Instagram bajo el usuario @poempedro. Ahí subo mis poemas en
prosa poética y microrrelatos.
Sin lo que supone @poempedro, no habría pasado nada de esto. Estoy muy agradecido a las personas que me leen, me escriben, me apoyan y que me mandan todo su cariño constantemente. Esto es gracias a todas vosotras y a todos vosotros. Un abrazo fuerte lleno de amor o como siempre os digo, un besico. Que aunque suene pequeñito, lo mando enorme.
El autor en su presentaciónMuchísimas gracias a ti también, Lectora Compulsiva. Gracias por leer mi poemario, por reseñarlo y por dejarme este huequito en tu blog. Me lo he pasado genial. Y por supuesto, también eternamente agradecido. Un abrazo fuerte.
Gracias, gracias y gracias por esta maravillosa entrevista en la que te se puede ver parte de tu esencia. Espero poder leer más obras tuya, eres un autor fantástico pero como persona aún más.
(Foto del autor en cabezera Alberto Márquez)
.
Comentarios
Publicar un comentario